El Proyecto
StubHub international en GCP era el resultado de una migración de un centro de datos on-premise a la nube mediante una estrategia de Lift-and-shift.
Labor de redimensionamiento con el objetivo a corto plazo de reducir los costes en infraestructura de Google Cloud
Estabilizar, modernizar y optimizar la infraestructura
El Reto
Como comentamos el entorno de Stubhub International, era el resultado de una migración de un centro de datos on-premise a la nube. Por lo que nos encontramos ante un modelo de infraestructura muy apegado a IaaS.
Este escenario nos plantea dos grandes retos. Por un lado, en un primer análisis se detecta un aparente sobredimensionamiento de los recursos, sobre todo en las VM de Compute Engine que estaban ocasionando unos gastos para StubHub international bastante elevados. Y por otro lado, un segundo reto, que es el proceso de estabilización y optimización post-migración de todos los recursos que se habían traído a GCP.


La Solución
Incentro pone a disposición de StubHub international dos equipos: Uno centrado en la labor de redimensionamiento con el objetivo a corto plazo de reducir los costes en infraestructura de Google Cloud. Y un segundo equipo para estabilizar y optimizar recursos.
1. Equipo de redimensionamiento.
Trabaja en ajustar los distintos recursos de la infraestructura:
Se reducen recursos de Compute Engine.
Se ajustan las políticas de almacenamiento, por ejemplo moviendo datos y reduciendo tamaños de Filestore.
Se instalan agentes de cloud monitoring para tener más detalle de los consumos y acertar más a la hora de redimensionar.
2. Equipo de modernización.
Aborda el proceso en tres fases:
Una primera de descubrimiento. StubHub international tiene más de 100 proyectos en la consola de GCP, y dentro de cada uno de los proyectos principales entre 100 y 200 VM. A esto además se le suman recursos compartidos, File Stores, soluciones Bare Metal, arquitecturas de redes compartidas entre proyectos, intercambio de tráfico entre redes, etc... En definitiva una arquitectura muy compleja que requería tener una fotografía general.
De las acciones más inmediatas que se realizaron, fueron las referentes a la estabilización y seguridad de ciertos procesos y entornos. Haciendo mucho hincapié en redes y comunicaciones.
Al mismo tiempo, se trabajaba en POCs para planificar estrategias a largo plazo que estarían enfocadas en la transformación de sus recursos en aplicaciones modernas y sistemas totalmente gestionados.

El Resultado
En la parte de redimensionamiento se alcanzaron los objetivos propuestos a corto plazo, que era uno de los hitos más importantes en la primera fase. Nos propusimos alcanzar un ahorro mínimo de 500K, consiguiendo finalmente +700K.
En la parte de optimización, el mayor beneficio tanto para Incentro como para StubHub international fue obtener una claridad sobre la arquitectura general del sistema: entornos, redes / comunicaciones, elementos de seguridad, etc. que sentarían las bases para unos objetivos a más largo plazo. Al mismo tiempo conseguimos estabilizar varios aspectos de la infraestructura. Siendo sobre todo incidencias o aspectos sin corregir heredados de la migración a Google Cloud.