Unleashing Human Potential
Alfredo Abella

Alfredo Abella

Marketing Manager

Volver atrás
Artículo

2 min de lectura

12 de mayo de 2025

Desarrollo Low Code

Tabla de contenidos

    En plena era de la transformación digital, las empresas buscan soluciones ágiles, escalables y de rápida implementación. Aquí es donde el Low Code irrumpe como una de las tecnologías más prometedoras. Pero ¿qué es realmente el desarrollo Low Code? ¿Por qué se está convirtiendo en una pieza clave para empresas de todos los tamaños y sectores?

    En este artículo exploramos su definición, funcionamiento, ventajas y casos de uso más comunes.

    ¿Qué es el desarrollo Low Code?

    El desarrollo Low Code es una metodología que permite crear aplicaciones de software con mínima codificación manual, gracias a interfaces visuales, plantillas reutilizables y componentes drag-and-drop.

    Características clave:
    • Interfaces visuales para diseñar lógica y experiencia de usuario.
    • Conectores predefinidos para bases de datos y servicios externos.
    • Reducción de errores de código y aceleración del ciclo de desarrollo.
    • Foco en la colaboración entre IT y negocio.

     

    ¿Por qué es tan relevante para las empresas?


    1. Agilidad para lanzar productos al mercado

    Las empresas pueden pasar de la idea a la aplicación funcional en semanas, no meses.

    2. Empoderamiento de perfiles no técnicos (citizen developers)

    Equipos de negocio pueden participar activamente en el desarrollo, reduciendo la dependencia del equipo de IT.

    3. Reducción de costes

    Menos horas de desarrollo y mantenimiento implican una inversión más eficiente.

    4. Mayor adaptabilidad

    Las soluciones Low Code permiten iterar y escalar rápidamente en función de las necesidades del mercado.

     

    ¿Cómo funciona una plataforma Low Code?

    Una plataforma como Mendix (partner de Incentro) proporciona:

    • Modelador visual: para flujos, reglas de negocio y pantallas.
    • Marketplace: con componentes listos para usar.
    • DevOps integrados: despliegue en la nube, testeo automatizado y monitoreo.

     

    ¿Qué tipo de aplicaciones se pueden construir?
    • Apps internas para gestión de recursos.
    • Automatización de formularios, flujos de aprobación y CRM.
    • Portales para clientes o proveedores.
    • Integración de sistemas legados (ERP, CRM, etc.).
    • Aplicaciones móviles nativas.

    ¿Quieres saber cómo aplicar Low Code en tu organización? Contáctanos y te ayudaremos

    Conclusión

    El desarrollo Low Code no es solo una moda: es una palanca de transformación para las empresas que quieren innovar sin fricción. En un entorno cambiante, ser capaz de iterar rápido, ahorrar recursos y responder a las necesidades del cliente es una ventaja competitiva decisiva.

    Ignacio

    ¿Hay algún proyecto en el que te podamos ayudar?

    Ignacio Tomé

    Business Analyst